La capacidad funcional de una persona se refiere a la capacidad para desarrollar tareas básicas de la vida diaria que tienen que ver con el movimiento y el desplazamiento. Por ejemplo levantarse de una silla, caminar rápido, bañarse, comer, levantar objetos.
Cuando una persona pierde su capacidad funcional, pierde autonomía y se convierte en dependiente; las personas más dependientes son los adultos mayores.
La falta de actividad física genera en el cuerpo una deficiencia de sus sistemas, y uno de los sistemas que más se reciente es la masa muscular.
La Disminución de masa muscular trae consecuencias importantes en la salud de la persona como por ejemplo debilidad, una persona con menos masa muscular se sentirá más cansada y con menos energía. Para una persona en estas condiciones le es fácil tener lesiones ya que por debilidad puede provocar caídas y rotura de huesos; no solo esto, sino que abre las puertas a distintas patologías.
Una menor masa muscular genera importantes pérdidas de la capacidad funcional de la persona.
A partir de los 30 años más o menos el ser humano comienza a tener una disminución o pérdida de su masa muscular magra. Su perdida se acelera progresivamente a medida que el tiempo pasa y la persona no se ejercita. Según investigaciones, se pierde de un 3% a un 8% de masa muscular cada década.
Este proceso llamado sarcopenia, es realmente acentuado a partir de la tercera y cuarta etapa de la adultez, precisamente en el envejecimiento.
Si bien es cierto. es un proceso natural que se da en el ser humano, también hay que reconocer que su causa se acelera por niveles bajos o nulos de actividad física, mala alimentación, algunas condiciones hormonales o graves patologías. No esperes tener que llegar a una edad avanzada en pésimas condiciones.
La sarcopenia afecta la fuerza, la habilidad coordinativa y funcional en la vida diaria. La velocidad de la marcha se reduce drásticamente, hay mayores posibilidades de caídas y fracturas, incapacidad para subir escaleras por debilidad especialmente en los miembros inferiores.
En el campo del entrenamiento es común ver personas maduras jóvenes -y no estoy mintiendo-, personas de 30 o 40 años con dificultad para coordinar sus movimientos, o moverse a cierta velocidad; incluso su capacidad de reacción se ve totalmente entorpecida a causa de una baja masa y calidad muscular, simplemente por inactividad física; los picos cardiacos luego de un movimiento explosivo se mantienen altos y les es difícil bajar las pulsaciones en un tiempo aceptable. Una persona con masa muscular deficiente es una persona débil.
Si hay pérdida de masa muscular, hay menor potencia muscular.
En este orden de ideas, tarde que temprano llegara la incapacidad y la dependencia.
Definitivamente la mejor manera de prevenir y revertir la sarcopenia y tener una vejez de calidad es sin duda alguna el ejercicio, más concretamente ejercicios de potenciación muscular; estos ejercicios producen un incremento de la masa y potencia muscular.
Beneficios que se obtienen en tan solo 8 semanas con ejercicios 2 o 3 veces por semana.
¿Que implica incrementar la potencia muscular? Funcionalmente implica tener una mayor capacidad y velocidad de marcha, mayor capacidad para subir escaleras y por lo tanto mayor capacidad para mantenerse físicamente independiente.
Si mantienes una adecuada cantidad de masa muscular; –esto es si mantienes tu enfoque y entrenas con objetividad-abres la puerta a una excelente calidad de vida en etapas avanzadas.
¡Comparte este contenido con tus amigos!